

¿Por qué asistir a terapia psicológica?
Asistir a terapia psicológica es el primer paso para empezar a recuperar control en tu vida, durante los días o meses anteriores es posible que hayas sentido dificultades para realizar todo tipo de tareas, desde las mas sencillas hasta las más complejas. La terapia es el medio por el cual podrás adquirir la capacidad para superar los problemas que te mantienen en este estado. No te mentiremos, en ocasiones la recuperación es problemática, pero para poder pasar por esos difíciles momentos estamos nosotros, para ser tus compañeros, tus guías, tus psicólogos.

¿Por qué ir a terapia a Prometeo?
Nuestra forma de trabajar, nuestra visión y vocación son las principales razones por las cuales deberías de considerar en asistir a terapia con nosotros. Trabajamos con un equipo multidisciplinario (muchos psicólogos y médicos con diversas formaciones) para tratar los casos, encontrando soluciones, diagnósticos y tratamientos enfocados a la recuperación de los pacientes. Nuestra visión es que por medio de la terapia puedas recuperar el equilibrio y la paz en tu vida y todo esto gracias a la vocación de nuestros psicólogos.

¿Qué esperar de la terapia psicológica?
Es posible que uno de los problemas mas comunes que se presentan en la terapia psicológica sea las expectativas que se tienen sobre el tratamiento. Es común la creencia de que si uno asiste a terapia en una sola sesión podrá resolver los conflictos que tiene. Desafortunadamente esto no es así, se requiere de algún tiempo para poder empezar a tener avances. Lo que si puedes esperar es que tendrás a un psicólogo altamente capacitado y empático.
Qué es la terapia individual
Entre los psicólogos existen muchas formas interpretar ¿Qué es la terapia individual? Y casi todas suelen ser explicaciones muy técnicas, sin embargo, en Prometeo creemos en el valor de la sencillez.
Nosotros definimos la terapia psicológica como el proceso de descubrimiento u de cura, en donde participan dos partes elementales. El paciente y el psicólogo, ambos tienen un papel elemental pues cada uno cuenta con diferentes “especialidades”. El paciente es el experto en su caso, conoce sus síntomas, sus emociones, cuando empezó su padecimiento, etc. el Psicólogo es el experto en resolución de problemas, en diagnóstico, pronostico, etc. Las dos partes del equipo al colaborar se vuelven el motor que impulsa el progreso terapéutico que persigue un solo objetivo, mejorar la vida del paciente.

Terapia para la depresión
Nuestra terapia está especializada en el diagnostico y tratamiento contra la depresión. Este padecimiento es una enfermedad que entre otros síntomas causa:
1: Trastornos del sueño como son el insomnio (no poder dormir) y hipersomnia (dormir en exceso).
2: Comer en exceso o no tener apetito.
3: Perdida de interés en las cosas que te gustan.
Y muchos más, estos síntomas son excesivamente molestos y suelen generar una sensación de tristeza general acompañado de una actitud derrotista ante la vida.
¿Cuántas personas tienen depresión?
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) se calcula que la depresión afecta a mas de 300 millones de personas en el mundo, esto equivale a más de la población estimada de México en el 2020 (126,2 millones de habitantes)
En el año 2019 la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) estimo que en México cada 100 personas 15 sufren de depresión, de estas 15 personas no todas son tratadas por profesionales de la salud mental, pudiendo pasar años con los síntomas y problemas asociados a la enfermedad.

Mexicanos con depresión

¿Qué es la depresión?
La depresión es una ENFERMEDAD, así como la diabetes, hipertensión y otros trastornos. Es importante mencionarlo ya que, en la mayoría de los casos, las personas que sufren de esta condición, no quieren ir con un profesional de la salud mental. Esto debido a una sensación de vergüenza, impulsada por la idea de haber fallado en algo. Otra razón común para resistirse ir a tratamiento es por el tabo que existe así la salud mental, se suele pensar “no, yo para que voy a psicólogo si eso es para locos”, también puede ser que las personas no quieran ir a atenderse por una sensación de futilidad ante la vida, sintiendo que no importa lo que se haga la tristeza y las emociones negativas nunca desaparecerán. Esta resistencia puede estar presente ya sea por los síntomas de la depresión o por tabús como mencionamos, los cuales son perjudiciales para la salud de el paciente, porque retrasan el inicio del tratamiento y como consecuencia la recuperación. Si lo pensamos de otro modo es como si no quisiéramos ir al médico cuando tenemos un resfriado y sintiéramos vergüenza por estar con tos y mocos.
En Prometeo creemos que la mejor forma que se tiene para poder combatir con la resistencia al tratamiento es la información. Por esta razón hablaremos un poco más sobre cuáles son los síntomas de la depresión para que puedas identificarla mas fácilmente. También encontraras artículos relacionados en nuestro blog y podcast.
Calle Liverpool 89, Juárez, Cuauhtémoc, 06600 Ciudad de México, CDMX