Acudir a terapia de parejas es un ejercicio muy saludable. Esta ayudará a superar un gran número de situaciones emocionales que vives al lado de esa persona que acompaña tu vivir. A diferencia de las otras formas de psicoterapia que existen, no necesitas haber recibido ningún tipo de diagnóstico previo sobre algún trastorno mental para poder recurrir a esta.
¿Qué es la terapia para parejas?
Se trata de un tipo de psicoterapia en la que un profesional con licencia y experiencia clínica te ayudará a ti y a tu pareja a comprenderse mejor, a resolver los conflictos que existan entre ustedes y a mejorar la satisfacción de ambos en la relación. Para ello puede emplear una gran variedad de sesiones terapéuticas.
Tipos más comunes de terapias en parejas
Existen cuatro tipos de técnicas para abordar a las parejas que acuden a terapia para restaurar su relación. Estos métodos de ayuda psicológica se basan en las características principales de la pareja a tratar y te los podemos enumerar a continuación:
- Terapia de la pareja sistémica. Este tipo de enfoque se utiliza en parejas que muestran problemas relacionados con la falta de comunicación y/o con la asignación de roles disfuncionales. Ambas anomalías suelen generar sufrimientos innecesarios en ambos miembros de la pareja.
Terapia cognitivo-conductual para parejas. Este tipo de terapia es la que más validez y reconocimiento tiene a nivel mundial. Por lo tanto, es la más utilizada por los psicoterapeutas. En esta forma de abordar el problema, el psicólogo intenta resolver junto con la pareja todas las discrepancias que existen debido a diferencias en criterios y creencias.
- Terapia de pareja humanista. En este tipo de terapia, el psicólogo aborda los problemas de la pareja desde una perspectiva humanista y real. El terapeuta ejercita con ambos actividades que estarán encaminadas a reafirmar aquellos lazos que los unieron y buscará potencializar las cualidades de cada uno. Lo anterior, les permitirá reencontrarse consigo mismos y hallar la salida a sus problemas conyugales.
- Terapia psicodinámica. Al aplicar este tipo de terapia, el experto busca derribar de manera consciente todas las barreras conformadas en el subconsciente que han ocasionado el distanciamiento entre ustedes. Normalmente, este tipo de práctica se realiza en parejas que proyectan sus problemas y frustraciones en el compañero o compañera.
¿Cómo sé que debo acudir a terapia con mi pareja?
En realidad, no existe un momento especial en el cual debas tomar esta decisión. Sin embargo, hay situaciones dentro de tu relación que podrían indicar que las cosas no marchan bien. A continuación, te presentamos algunas señales inequívocas de que necesitas acudir a terapia:
- Cuando tu relación sufre de problemas en la intimidad. Esta es la primera advertencia (y tal vez la más evidente), de que la situación entre ustedes no va bien. Es importante señalar que esto no solo se refiere al plano sexual, sino que también a la presencia o ausencia de las muestras afectivas y del compañerismo que debe haber entre ustedes.
- Cuando tu relación se ve afectada por problemas de comunicación. Estamos ante otro detonante importante. La falta de comunicación genera diferencias que, a la postre y si no se tratan a tiempo, serán irreconciliables. La falta de comunicación es la causa principal de separación en la mayoría de las parejas occidentales.
- Cuando alguno de los dos se encuentra ante una crisis emocional. Las crisis emocionales son los destructores por excelencia de cualquier relación. Mas aún si estas crisis no son comprendidas por el compañero y no buscan entre ambos ayuda profesional. Recuerden que en una relación de pareja la tristeza, angustia o enojo de uno, afectará al otro.
- Cuando comienzan las infidelidades. Ante esta situación, muchas parejas se separan definitivamente. No obstante, existen casos en los que se puede superar esta problemática con la debida ayuda profesional de un terapeuta. Si en tu relación existe o existió algo así y deseas superar esta dificultad, sin duda alguna deberás buscar ayuda de un psicoterapeuta.
- Cuando los hijos son un factor que provoca enfrentamiento entre ustedes. Este problemas es el menos grave de todos los que anteriormente te hemos listado. A pesar de ello, no debes subestimarlo. La aparición de los hijos y el no saber asignarles el lugar que les corresponde dentro del seno familiar, puede provocar diferencias muy graves en la dinámica de tu relación. Ante una situación así, les conviene incluso acudir a terapias familiares.
¿Dónde tomar terapia para parejas ante la contingencia por COVID-19?
Debido a la contingencia que en el año 2020 comenzamos a vivir, seguramente que te preguntarás donde tomar terapia para parejas. La solución más viable consiste en recurrir a los servicios en línea. Existen algunas clínicas, como la nuestra, que ofrecen sus tratamientos psicológicos de manera virtual.
Entre las principales características de la modalidad en línea puedes encontrar:
- Es más accesible debido a que desde cualquier lugar y a diversas horas se te puede brindar la atención.
- Las terapias suelen ser menos costosas.
- Es una alternativa excelente para quienes llevan una relación a distancia y desean que esta funcione.
Preguntas frecuentes
En esta sección te ponemos las preguntas más frecuentes que podrías tener con respecto a la forma y estructura de las terapias. Lo anterior es con el afán de que pierdas tus miedos o clarifiques algunas dudas.
¿Debo acudir a las sesiones solo yo o también mi pareja?
En la primera cita es recomendable que asistan los dos. Probablemente tengas que acudir solo o sola en sesiones futuras, pero eso lo decidirá tu terapeuta.
¿Cuánto duran las sesiones y con qué frecuencia debo asistir a ellas?
Normalmente este tipo de sesiones duran una hora. La frecuencia con la que deberás asistir es determinada por tu terapeuta.
¿De qué temas hablaremos?
Hablarán de los temas que deseen. Obviamente, estos temas deben estar relacionados con lo que les está sucediendo a ambos en su relación de pareja.
Conclusión
La finalidad principal de la terapia de parejas no es evitar la ruptura. En algunas ocasiones, la pareja se da cuenta de que lo más saludable para ambos es la separación. Entiéndase entonces que la finalidad de este ejercicio psicológico es mejorar tu calidad de vida dentro de una relación sentimental.
Contenido extra